Desde la popularización del intercambio de archivos en línea hasta la transformación de la industria musical, he aquí todo lo que usted, como artista, necesita saber sobre Napster.

Napster, quizás una de las historias más interesantes en el mundo de la música en streaming, tiene sus raíces en la piratería y cambió la forma de la industria hasta lo que es hoy. Hoy en día, aunque con menos usuarios que las grandes empresas, Napster tiene las características y el catálogo para seguir el ritmo de Spotify y Apple Music. Para los artistas independientes y los directores de discográficas, es importante asegurarse de que su música está viva dondequiera que esté su público. Llega a más oyentes subiendo tu música a Napster hoy mismo.

Haga clic a continuación para saltar a una de las siguientes opciones:


Cómo subir archivos a Napster

routenote stores distribution

Desde 2010, RouteNote está asociada con Napster. Desde entonces, hemos visto cómo la plataforma cambiaba, crecía y seguía apoyando a artistas de todo el mundo. Muchos otros distribuidores siguen sin distribuir a Napster, entre ellos DistroKid y Amuse.

Conseguir que tu música llegue a Napster y a todas las demás tiendas y servicios de streaming más importantes es gratis y fácil cuando distribuyes con RouteNote.

  • Registrarse en RouteNote.com
  • Ir a DistributionCreate New Release
  • Rellena todos los metadatos necesarios y sube tu música y material gráfico.
  • En la página Manage Stores, marca Napster y cualquier otra tienda a la que desees distribuir.
  • Elige entre Distribución Free o Premium

RouteNote Free no tiene cuotas iniciales ni costes de suscripción recurrentes. Los artistas se quedan con el 85% de los ingresos. Con RouteNote Premium, te quedas con el 100% de los ingresos generados. Premium tiene una pequeña cuota inicial y un coste anual de 9,99 $. Los sellos discográficos y los artistas con una audiencia establecida deberían consultar nuestro nivel All Access.

A diferencia de otros distribuidores, las características y las tiendas siguen siendo las mismas independientemente del nivel que elijas. Tanto si distribuyes con nuestro modelo Free como Premium, los artistas de RouteNote siempre conservan el 100% de los derechos de su música. Usted es libre de cambiar cualquier lanzamiento a cualquier nivel y en cualquier momento, o puede editar o eliminar un lanzamiento por completo. Siempre es tu elección.

Una vez que haya finalizado su publicación, se enviará a nuestro equipo de moderación. Una persona comprobará que no haya errores de formato ni de copyright. Su objetivo es recibir su comunicado en un plazo de 72 horas desde su envío, aunque puede alargarse en periodos de mucho trabajo.

Tras la aprobación, tu lanzamiento se enviará rápidamente a Napster, que suele tener la música en directo en un plazo de 7 días. Si después de 14 días todavía no puedes ver tu música en Napster, envíanos un mensaje con tu UPC.

Las estadísticas y ganancias se reportan desde la mayoría de las tiendas 45 días después del cierre de cada mes. Esto significa que, si su música se transmite en enero, verá las estadísticas y los ingresos en su cuenta de RouteNote a partir del 15 de marzo. Sin embargo, para Napster, esto se amplía a 75 días después del cierre de cada mes. Lo que significa que estos datos y dinero aparecerán en el informe del mes siguiente (abril en este ejemplo).

La tecnología de Napster impulsa otros servicios. Cuando distribuyas a Napster, tu música también se enviará a los siguientes socios:

  • Operadores de telefonía móvil
    • SFR
    • Vivo
    • Telefonica
    • Drillisch
    • Terra
    • Huawei
  • Venta al por menor y comercio electrónico

Las estadísticas de estas tiendas se incluirán en las ganancias de Napster.


¿Qué es Napster?

Napster fue fundada por Shawn Fanning y Sean Parker, dos personas profundamente inmersas en el mundo del software y la tecnología. Fanning, un prodigio de la programación, empezó a programar a una edad temprana, mientras que Parker demostró un talento precoz para reconocer e invertir en tecnologías emergentes. Juntos lanzaron Napster, nacida de una admiración mutua por la música y una visión disruptiva de su distribución.

Fanning y Parker pretendían democratizar el acceso a la música aprovechando Internet para compartir archivos de audio de forma fácil y gratuita, desafiando el modelo tradicional de la industria musical. Su enfoque innovador no sólo hizo más accesible la música, sino que también sentó las bases del panorama musical digital moderno, lo que ilustra el impacto perdurable de su visión en la distribución mundial de música.

Napster fue presentado en junio de 1999 por Shawn Fanning y funcionó hasta julio de 2001. Shawn Fanning recibió el apodo de “Napster” por su pelo “con textura de pañal”, que posteriormente se convirtió en el nombre del servicio.

¿Cómo empezó Napster?

En la época de los CD, las cintas de casete y los vinilos, justo cuando la popularidad de Internet estaba en auge, Napster lanzó en 1999 la primera aplicación popular (gracias a su interfaz fácil de usar) para compartir archivos entre iguales, con énfasis en los archivos de audio digital MP3.

Independientemente de su legalidad, Napster fue un éxito en pocos meses. Con cerca de 80 millones de usuarios registrados, las redes de alta velocidad de las residencias universitarias se sobrecargaron, y algunos administradores de sistemas afirmaron que hasta el 61% del tráfico de red externo consistía en transferencias de archivos MP3.

Aunque su popularidad se debió en parte a que proporcionó acceso gratuito a la música por primera vez, también fue una de las formas más sencillas de acceder a la música en general. Mucho antes del streaming de música, con el lanzamiento de Spotify en 2008, e incluso antes del lanzamiento de iTunes Store en 2003, Napster dio a millones de personas la posibilidad de obtener música sin salir de casa, por primera vez.

Ni que decir tiene que la industria musical no estaba contenta con la pérdida de ventas de música. Napster pronto tuvo problemas legales por infracción de derechos de autor. Surgieron demandas de discográficas y artistas de renombre como Metallica, Dr. Dre y Madonna. Esta “publicidad gratuita” no frenó el éxito de Napster. De hecho, en contra de sus mejores deseos, la atención de los grandes nombres no hizo sino aumentar el interés por la plataforma y atraer más tráfico con el tiempo.

Dicho esto, no todos los artistas estaban en contra de Napster. Algunos, sobre todo los que no tenían contrato con grandes discográficas y, por tanto, carecían de herramientas de marketing tradicionales, vieron en Napster una gran plataforma promocional. Muchos sugieren que el álbum Kid A de Radiohead alcanzó el número uno en Billboard, gracias en parte a la expectación inicial, impulsada por Napster.

Finalmente, Napster fue cerrada por orden judicial y cesó sus operaciones en 2001, declarándose la empresa en quiebra un año después.

Lo ames o lo odies, seas artista o consumidor, es innegable que Napster cambió el curso de la industria musical, dando el pistoletazo de salida a la distribución de música por Internet. Napster es en cierto modo responsable de tiendas digitales en línea como iTunes Store y servicios de streaming de música como Spotify. De hecho, Apple incluso llamó la atención sobre Napster y Rhapsody durante el lanzamiento de iTunes Store.

Sin embargo, contra todo pronóstico, ésta no sería la muerte de Napster. Roxio adquirió sus activos y Napster resurgió como tienda de música online en 2003, lo que comúnmente se conoce como Napster 2.0. En 2008, Best Buy compró el servicio, antes de 2011, cuando Rhapsody lo adquirió y lo fusionó con su propio servicio de streaming de música.

En 2013, Rhapsody amplió el alcance de su servicio con la marca Napster al lanzarlo en 14 nuevos países, haciéndolo así accesible a millones de aficionados a la música más en todo el mundo.

En 2016, Rhapsody tomó la decisión estratégica de renombrar todos sus servicios de streaming de música a nivel internacional bajo la conocida marca Napster. El objetivo era reforzar la visibilidad y accesibilidad de Napster como plataforma líder de música a la carta. También pretendía mejorar el papel de Napster como socio de integración favorecido por otras plataformas, como iHeartRadio.

En 2020, la empresa MelodyVR, que promueve conciertos en realidad virtual, compró la plataforma Napster. Apenas dos años después de adquirirla, MelodyVR vendió Napster a un grupo inversor liderado por Hivemind y el protocolo de criptodivisas Algorand.


Características básicas de Napster

La aplicación móvil de Napster tiene cuatro pestañas en la barra de navegación de la parte inferior de la pantalla.

En Home encontrarás una selección de música recomendada, adaptada a tus gustos. Napster te ofrece música reproducida recientemente, listas de reproducción, novedades, actuaciones en directo, vídeos musicales y lanzamientos de los artistas y géneros por los que has mostrado interés.

Además de su oferta de audio, Napster también enriquece la experiencia de sus usuarios con una amplia selección de vídeos musicales. Esto permite a los usuarios interactuar con la música no sólo a través de la audición, sino también visualmente. La plataforma ofrece una amplia variedad de vídeos musicales que abarcan numerosos géneros, como el pop, el rock, el country y la música clásica, para satisfacer diversos gustos musicales. Estos vídeos se presentan en alta definición para mejorar la calidad de la experiencia del espectador, haciéndola más envolvente y agradable.

The Watch tab brings up just video content from Napster, including new music videos, popular music videos, music videos under specific genres, and additional content like live performances, documentaries and interviews.

La pestaña Watch muestra sólo contenidos de vídeo de Napster, incluidos nuevos vídeos musicales, vídeos musicales populares, vídeos musicales de géneros específicos y contenidos adicionales como actuaciones en directo, documentales y entrevistas.

¿Quieres escuchar algo en particular? Dirígete a Search, donde podrás utilizar la barra de búsqueda de la parte superior de la pantalla para encontrar el artista, la canción o el vídeo que buscas. Utiliza también esta pestaña para explorar contenidos genéricos. Encontrarás todos los estilos y géneros, así como canciones, álbumes, artistas y vídeos musicales populares.

La última pestaña es My Music. Aquí puedes encontrar toda la música y los vídeos que has guardado a lo largo del tiempo. Esto incluye las listas de reproducción que has creado y seguido, así como la música reproducida recientemente, las canciones favoritas y descargadas, los álbumes, los artistas, los vídeos y las emisoras de radio. También está “Mis canciones más escuchadas”, que desglosa tus artistas, álbumes y canciones más escuchados, filtrados por semanas, meses, años o todos los tiempos.

Haz clic en el icono de perfil de la esquina superior derecha para editar tu perfil de usuario. Aquí puedes personalizar tu nombre, tu nombre de usuario y tu imagen de perfil, además de buscar amigos.

Utiliza el icono de engranaje de la parte superior de la pantalla para acceder a los ajustes. Puedes acceder y editar la información de la cuenta, las notificaciones, los ajustes de audio y activar la música sin conexión.

Napster proporciona a los miembros premium audio de alta calidad, con una tasa de bits de hasta 320 kbps, lo que garantiza una experiencia de escucha clara y envolvente. La plataforma también incluye pistas en formato FLAC, que ofrece audio sin pérdidas con calidad de CD para mejorar aún más la experiencia musical. El compromiso de Napster con un sonido superior es evidente en toda su biblioteca musical, con el objetivo de ofrecer una experiencia de audio excepcional a sus usuarios.

En Audio SettingsAudio quality, puedes elegir entre Efficient (AAC 64 kbps), Normal (AAC 192 kbps), High (AAC 320 kbps) y Lossless (44,1 kHz/16 bits), tanto si reproduces por WiFi, Móvil o Descargas.


¿Cuántas canciones hay en Napster?

La página de inicio de Napster anuncia la impresionante cifra de más de 110 millones de canciones. Esta cifra es superior a la de todos los demás servicios de streaming, incluidas tiendas líderes como Spotify y Apple Music. La música en Napster procede de grandes discográficas, sellos independientes y distribuidores, ¡como nosotros! De hecho, en 2019, los artistas independientes de la plataforma representan un tercio de los artistas más escuchados de Napster.

Los usuarios también encontrarán cientos de miles de vídeos musicales oficiales, mezclas hechas para ti de todos los géneros y estados de ánimo, así como listas de reproducción exclusivas y seleccionadas, como Discover y New Music Weekly.


¿Cuánto cuesta Napster?

Napster ofrece dos opciones principales de suscripción. El plan Individual tiene un precio mensual de 10,99 euros e incluye ventajas como el acceso ininterrumpido a toda la biblioteca musical de Napster, la posibilidad de transferir bibliotecas, la disponibilidad de vídeos musicales y la calidad de audio Lossless siempre que sea posible. También hay una oferta promocional que incluye dos meses gratis al pagar anualmente.

Para aquellos que deseen alojar a varios usuarios bajo una misma suscripción, el plan Familiar está disponible por 14,99 euros al mes y admite hasta seis cuentas individuales, disfrutando cada una de ellas de las mismas ventajas que el plan Individual.

Los usuarios potenciales pueden empezar con una prueba gratuita de 30 días para probar todas las funciones del servicio antes de comprometerse a una suscripción de pago.

Napster es un servicio de streaming por suscripción. No existe un nivel gratuito con publicidad. Para acceder a Napster hay que estar abonado. Todas las suscripciones incluyen 30 días gratuitos para los nuevos usuarios. Los siguientes precios en EE.UU. se basan en suscripciones fuera de las tiendas de aplicaciones, que pueden añadir tarifas adicionales.

La suscripción al plan individual de Napster permite escuchar música sin publicidad en todos los dispositivos. Algunas canciones están disponibles en calidad de audio sin pérdidas, hasta 44,1 kHz/16 bits. Los usuarios pueden descargar pistas para reproducirlas sin conexión.


Comparación de todos los niveles de Napster
  • Napster Individual
    • 10,99 $/mes
    • 99,99 $/año
  • Napster Family – seis perfiles
    • 14,99 $/mes
    • 149,99 $/año

¿Cómo me conecto a Napster?

Para crear una cuenta de Napster, empieza por navegar hasta la sección “Planes” de su sitio web. Aquí puedes elegir la opción de suscripción que mejor se adapte a tus necesidades, lo que iniciará el proceso de creación de la cuenta.

Para iniciar sesión en Napster, tienes un par de opciones en función de tu dispositivo. Si estás en un ordenador de sobremesa o portátil, abre tu navegador web y navega hasta el sitio web oficial de Napster, donde encontrarás la página de inicio de sesión. Introduce tu nombre de usuario y contraseña en los campos correspondientes para acceder a tu cuenta.

Si prefieres utilizar un dispositivo móvil, descarga la aplicación Napster de la tienda de aplicaciones de tu dispositivo. Una vez instalada, abre la aplicación y se te pedirá que introduzcas tus credenciales de acceso. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para iniciar sesión y empezar a transmitir tu música.


Las distintas formas de transmitir Napster

Napster permite a los usuarios acceder y disfrutar de la música a través de diversas plataformas y dispositivos, atendiendo a diferentes preferencias y situaciones:

Aplicación móvil

La aplicación móvil de Napster es accesible tanto en dispositivos iOS como Android. Presenta un diseño intuitivo y minimalista que mejora la interacción con el usuario y la experiencia de escuchar música. Los usuarios pueden gestionar y reproducir su biblioteca de música fácilmente y también conectarse a varios dispositivos inteligentes, como smartwatches y asistentes domésticos, para un funcionamiento manos libres.

Reproductor web y aplicación de escritorio

Para los que prefieren utilizar un ordenador personal, Napster ofrece dos opciones. Se puede acceder directamente al reproductor web a través de cualquier navegador, perfecto para un acceso rápido sin necesidad de descarga. Para una aplicación más robusta, está disponible la aplicación de escritorio para sistemas Windows y Mac, que puede descargarse desde el sitio oficial de Napster.

Televisión y videoconsolas

Napster extiende su alcance a tu salón a través de su aplicación de TV, compatible con múltiples sistemas de entretenimiento doméstico como Samsung y LG Smart TVs, Amazon FireTV, Chromecast, Steam Deck, y consolas de juegos incluyendo la Xbox Series X|S. Esta configuración es ideal para quienes disfrutan escuchando música a través de sus sistemas de cine en casa.

Altavoz inteligente

La integración con los altavoces inteligentes Sonos permite a los usuarios transmitir música sin interrupciones por toda la casa. Esta función permite a los usuarios controlar y reproducir música mediante comandos de voz o la aplicación Sonos, facilitando una experiencia musical ininterrumpida y de alta calidad en diferentes habitaciones. Esta configuración es especialmente beneficiosa para aquellos que buscan mantener una reproducción continua sin límites, y para compartir las preferencias musicales a la perfección con familiares y amigos en todo su espacio vital.

En general, Napster ofrece una gama versátil de opciones que satisfacen las diversas necesidades de sus usuarios, garantizando una experiencia musical fluida en diferentes dispositivos y entornos.

Napster está disponible en 33 países, entre ellos:

  • Andorra
  • Argentina
  • Österreich
  • Brasil
  • Canada
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Danmark
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Suomi
  • France
  • Deutschland
  • Ελλάδα
  • Guatemala
  • Ireland
  • Italia
  • Luxembourg
  • México
  • Monaco
  • Nederland
  • Nicaragua
  • Norge
  • Panamá
  • Perú
  • Portugal
  • España
  • Sverige
  • Schweiz
  • United Kingdom
  • United States
  • Uruguay

¿Cómo se compara Napster con la competencia?

Aunque es más pequeño que muchos servicios de streaming de música como Spotify y Apple Music, las características de Napster no son nada desdeñables.

  • Pros
    • Amplio catálogo de música
    • Paga bien a los artistas
    • Precios anuales y familiares razonables
    • Disponible en muchos dispositivos
    • Música sin pérdidas sin coste adicional
  • Contras
    • Sin nivel gratuito
    • Sin portal de artistas
    • Disponibilidad limitada: no está disponible en África, Asia ni Oceanía.
    • El máximo sin pérdidas es de 44,1 kHz/16 bits; no hay opción de 192 kHz/24 bits.

Si te apetece cambiar o simplemente darle una oportunidad a Napster, puedes transferir gratis tu biblioteca desde otro servicio de streaming dentro del periodo de prueba gratuito de 30 días.


Artistas

Así que ya has aprendido todo lo que hay que saber sobre Napster e incluso has subido tu música allí… ¿y ahora qué? Ha llegado el momento de actualizar tu página de artista en el servicio de streaming. Por desgracia, Napster no dispone de un portal para artistas como Spotify for Artists para personalizar tu perfil, acceder a información más detallada y a opciones promocionales. Sin embargo, como distribuyes con RouteNote, haremos todo lo posible por ti.

Cómo personalizar tu perfil de artista de Napster

Puede personalizar su imagen de perfil de Napster enviándonos una imagen. Actualmente Napster no ofrece cambios en las biografías de los artistas.

Para cambiar su imagen de Napster, envíe un correo electrónico a support@routenote.com con su nombre de artista de Napster y una imagen JPG 3:2. Su imagen debe tener al menos 1500 x 1000 píxeles, preferiblemente 1920 x 1000 píxeles. La imagen debe tener al menos 1500 x 1000 píxeles, preferiblemente 1920 x 1280.


¿Cuánto paga Napster por transmisión?

Al igual que otros servicios de streaming, Napster no paga a los artistas una cantidad fija por stream generado. A los artistas se les paga según un modelo prorrateado. Éste recoge todos los ingresos por streaming procedentes de las suscripciones de todo el mundo y paga a los artistas en función de la parte de streams que hayan recibido a lo largo del mes. Como los precios de las suscripciones varían en todo el mundo, esta cifra cambia mes a mes.

Dicho esto, algunos medios han publicado estimaciones basadas en una muestra de las cifras de streaming de los artistas.

Como servicio de streaming sólo premium, la tasa de pago estimada de Napster es superior a la de los servicios de streaming que también ofrecen un nivel gratuito. Por lo general, los niveles con publicidad generan muchos menos dólares que las suscripciones premium. Esto, unido a que el servicio no está disponible en ningún país africano o asiático, donde los precios de las suscripciones suelen ser más bajos que en otros continentes, hace que los pagos sean especialmente altos.

De ofrecer música gratis a principios de la década de 2000, Napster es ahora uno de los servicios de streaming de música mejor pagados del sector. Se calcula que Napster paga entre 0,019 y 0,021 dólares por transmisión, es decir, unos 2 céntimos. Esto significa que un artista necesita unos 50 streams para ganar un dólar y unos 50.000 para ganar sus primeros 1.000 dólares. Se trata de un porcentaje muy superior al de Spotify, por ejemplo, que se calcula que paga entre 0,003 y 0,005 dólares por transmisión, lo que significa que se necesitan unas 250 transmisiones para ganar un dólar.


Cómo comercializar tu música con PUSH.fm

Nuestros amigos de PUSH.fm ofrecen herramientas de marketing gratuitas, ideales para artistas independientes y creadores en línea.

Smart Links

Así que tienes tu música en todos los servicios de streaming más importantes del mundo, pero ¿cómo acomodar a todos tus fans con un único enlace?

Los Smart Links de PUSH.fm reúnen todos los enlaces que necesitas en una sola página. Con varias plantillas disponibles, los enlaces de fans son ideales para los músicos que quieren compartir sus canciones disponibles en varias tiendas en una única y bonita página de destino.

Los Fan Links son totalmente personalizables, desde el título y la descripción hasta las imágenes y la URL. Puedes crear una cantidad ilimitada con una cuenta gratuita de PUSH.fm.

Haga clic aquí para ver este Bio Link en acción.

Estadísticas

Ya tienes tu Fan Link en marcha. ¿Cómo sabes si alguien lo utiliza realmente o cómo lo utiliza? Ahí es donde entran en juego los datos de rendimiento.

PUSH.fm proporciona información detallada sobre cada uno de tus enlaces, mostrando el número de visitas, conversiones, engagement, servicios principales, tipos de dispositivos, fuentes de tráfico y mucho más, que puede desglosarse por horas. Esta información es crucial para los artistas independientes y los directores de discográficas que quieran orientar sus futuras campañas de marketing.

Descubre aquí todo lo que PUSH.fm puede ofrecerte a ti y a tu música.


Preguntas frecuentes

Aquí tienes respuestas a las preguntas más frecuentes sobre Napster, su servicio y la distribución de música a su servicio como artista.

¿Cuántas canciones hay disponibles en la biblioteca musical de Napster?

La biblioteca musical de Napster ofrece una amplia gama de música, con más de 110 millones de canciones que abarcan una gran variedad de géneros, épocas y artistas.

¿Qué ofrece Napster Radio a los usuarios?

Napster Radio pone a disposición de los usuarios una serie de canales de radio cuidadosamente seleccionados y diseñados para satisfacer las distintas preferencias musicales y estados de ánimo. Además, el servicio está diseñado para aprender y adaptarse a los hábitos de escucha individuales con el tiempo, mejorando sus recomendaciones musicales.

¿Cómo puedes transferir tu biblioteca musical a Napster desde otro servicio de streaming?

Napster ofrece un método simplificado para que los usuarios importen bibliotecas de música de otros servicios de streaming. La plataforma ha implementado una interfaz fácil de usar que simplifica el proceso de migración, haciéndolo accesible incluso para personas sin conocimientos técnicos.

¿Qué son las listas de reproducción de Napster?

La función de listas de reproducción de Napster permite a los usuarios sumergirse en listas creadas para reflejar estados de ánimo o géneros musicales específicos. Los sofisticados algoritmos de Napster también desempeñan un papel crucial al sugerir listas de reproducción que no sólo coinciden con los gustos musicales del usuario, sino que además predicen su evolución. Además, Napster fomenta la interacción social a través de las opciones de listas de reproducción colaborativas, aumentando el sentido de comunidad y el disfrute musical compartido.

¿Qué papel desempeñó Napster en la disputa legal con Metallica y la industria musical?

Napster, lanzada inicialmente en 1999 como plataforma de intercambio de archivos P2P (peer-to-peer), desempeñó un papel central en una histórica disputa legal con la banda estadounidense de heavy metal Metallica, así como con la industria musical en general. Este conflicto fue fundamental para poner de relieve los retos y los cambios transformadores en la distribución de música impulsados por las tecnologías digitales.

Como plataforma, Napster permitía a los usuarios compartir archivos digitales de música, principalmente en formato MP3, facilitando increíblemente a millones de usuarios de todo el mundo el acceso gratuito a una amplia gama de música. Esta accesibilidad y la práctica generalizada de compartir archivos sin obtener los permisos de los derechos de autor provocaron importantes contenciosos con las normas y reglamentos establecidos de la industria musical.

La batalla legal comenzó cuando Metallica descubrió que una maqueta de su canción, que no había sido publicada oficialmente, circulaba por Napster. Este incidente llevó a la banda a presentar una demanda contra Napster en 2000, alegando que la plataforma facilitaba la distribución no autorizada de su música, infringiendo así sus derechos de autor. La demanda de Metallica fue emblemática del enfrentamiento de la industria en general con los servicios digitales de intercambio de archivos, ya que argumentaban que estas plataformas estaban afectando gravemente a los ingresos potenciales de los artistas.

Las alegaciones específicas de Metallica incluían la identificación de más de 300.000 usuarios que habían compartido su música en Napster sin permiso. Exigieron a Napster que bloqueara a estos usuarios de su plataforma. Esta batalla legal intensificó el debate sobre los derechos de la música digital y suscitó una discusión más amplia sobre cómo debe distribuirse la música en la era digital.

El pleito desembocó en un acuerdo que llevó a Napster a introducir cambios significativos en su modelo operativo, lo que en última instancia allanó el camino para nuevos servicios de streaming e intercambio de música que cumplen la ley. Esto marcó el comienzo de una transformación en la industria hacia la adopción de modelos de distribución digital que equilibran los derechos de los artistas con los avances tecnológicos y la accesibilidad de los consumidores.


¿Listo para llevar tu música a nuevas cotas? Sube tu música a Napster hoy mismo, descubre un público totalmente nuevo en todo el mundo y empieza a generar ingresos.