Con el desarrollo de políticas y actitudes en torno a la IA en la música, parece un buen momento para explorar los distintos grados de uso de la IA en la creación musical.

La IA está cada vez más presente en la música, desde herramientas que ayudan en el flujo de trabajo o la producción musical hasta la reproducción fiel de clips de audio de voces y obras de artistas famosos. Sea cual sea tu postura sobre la IA en la música, es evidente que la línea que separa la música hecha por humanos de la hecha por máquinas está empezando a difuminarse.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre la música asistida por IA y la generada por IA? ¿Y qué significa esto para los artistas independientes, la industria en general y el futuro de la creatividad?

¿Qué es la música asistida por inteligencia artificial?

La música asistida por IA es la creada por un artista humano que utiliza la IA como herramienta para apoyar o mejorar su proceso creativo.

Esto puede incluir:

  • Utilizar la IA para sugerir progresiones de acordes o melodías
  • Generar ritmos o bucles para utilizarlos como capa base
  • Masterizar o mezclar pistas utilizando herramientas asistidas por IA
  • Analizar tendencias o tus propios datos musicales para informar tu estrategia de composición o lanzamiento
  • La clave aquí es que el artista mantiene el control. La IA es un colaborador, no el creador. Tú guías el proceso, tomas las decisiones y das forma al producto final.

Un ejemplo de ello es el tema «Now and Then» de The Beatles, que ganó un Grammy a principios de este año. Se empleó un software de restauración de audio basado en IA para aislar y mejorar la calidad de las voces de Lennon a partir de viejas maquetas. En este caso, la IA se utiliza como herramienta de ayuda en un aspecto concreto de la creación y producción musical.


¿Qué es la música generada por IA?

La música generada por IA la crea la propia IA, con poca o ninguna intervención humana. Puedes introducir un texto o un estilo, pero la IA crea toda la pieza: estructura, melodía, instrumentos… básicamente todo.

El producto puede ser desde un álbum ambiental creado a partir de un mensaje de texto hasta versiones falsas con voces clonadas de artistas famosos. Aunque esta capacidad puede parecer impresionante y un poco divertida, son estos ejemplos de uso de la IA en la música los que han causado gran parte de la polémica. Se plantean cuestiones en torno a la originalidad, los derechos de autor, la ética y lo que realmente significa ser un artista.

Un ejemplo de música generada por IA sería el siguiente: Un modelo de IA se entrena con miles de canciones de los Beatles y genera un tema totalmente nuevo «al estilo Beatles». Ningún ser humano la compuso: la IA hizo todo el trabajo.


¿Por qué importa tanto la diferencia?

Como el uso de la IA en la música se ha desarrollado tan rápidamente, hay muchas preguntas sobre su funcionamiento. Del mismo modo, hay muchos límites y normas que aún no se han definido.

Algunas de las grandes preguntas son: «¿A quién pertenece la música creada por la IA?», «¿Puede la IA copiar la voz o el estilo de un artista sin permiso?» y «¿Puede la IA entrenarse en la música de otros artistas sin permiso?».

La distinción entre música asistida y generada es importante porque determina las respuestas a estas preguntas.

La música asistida por IA sigue teniendo un claro creador humano: tú. Pero los contenidos generados por IA desdibujan esa línea, lo que ha provocado un creciente debate e incluso protestas.

A principios de este año, unos músicos anónimos publicaron un álbum mudo compuesto íntegramente por «pistas» generadas por IA para protestar contra la propuesta del gobierno británico de un sistema de «exclusión voluntaria». Este sistema implicaría que los artistas tendrían que renunciar manualmente a que su trabajo se utilizara para entrenar modelos de IA.


¿Cómo están respondiendo los gobiernos?

La IA se desarrolla más rápido de lo que muchos sistemas jurídicos pueden seguir, pero los gobiernos y las plataformas musicales están empezando a reaccionar.

Derechos de autor

En la actualidad, la mayoría de los países no permiten proteger los derechos de autor de la música creada íntegramente por la IA sin intervención humana. Esto se debe a que la ley de derechos de autor está diseñada para proteger la creatividad humana.

Llega la normativa

En la UE, la Ley de Inteligencia Artificial es uno de los primeros intentos de establecer normas en torno a la inteligencia artificial, incluidos requisitos de transparencia para los contenidos generados por IA. En EE.UU., los debates en torno a los deepfakes y la clonación de voz ya han dado lugar a algunas demandas y propuestas legislativas.

Mientras tanto, plataformas musicales como YouTube y Spotify están actualizando sus políticas. YouTube exige ahora a los creadores que indiquen si un vídeo utiliza voces sintéticas o imágenes falsificadas, y es probable que también lo haga el audio. Spotify ha prohibido el entrenamiento de IA en contenidos disponibles en su plataforma.


Reflexiones finales

Las actitudes de los artistas siguen evolucionando. Algunos ven en la IA una herramienta apasionante que puede impulsar la creatividad y la productividad. Otros se muestran más cautos, preocupados por la suplantación de identidad, la devaluación del arte o la sustitución por máquinas. Para los artistas independientes, la IA presenta tanto riesgos como oportunidades. Si se utiliza con prudencia, puede ayudar a crear más rápido, explorar nuevos sonidos y destacar en un sector saturado.

En RouteNote, creemos en la capacitación de los artistas. Tanto si utilizas la IA para acelerar tu flujo de trabajo como si prefieres seguir trabajando de forma totalmente analógica, la clave está en mantener la creatividad en tus manos. La música asistida por IA puede ser una herramienta poderosa para los músicos que quieren experimentar y crecer. ¿Pero la música generada por IA? Ahí empieza el debate.

Estaremos atentos a la evolución de las políticas gubernamentales y las normas del sector, y compartiremos información actualizada para ayudarte a navegar con confianza por el futuro de la música.


Distribuye tu música por todo el mundo GRATIS con RouteNote. Regístrate hoy mismo para empezar.