Cómo las colaboraciones musicales pueden hacer crecer tu carrera musical (y cómo empezar)
Desde la búsqueda del socio adecuado hasta la creación de la canción, te explicamos por qué las colaboraciones con otros artistas pueden ayudarte a aumentar tu audiencia y a perfeccionar tus habilidades.
La colaboración ha sido durante mucho tiempo un elemento clave de la industria musical. Desde las jam sessions casuales entre amigos hasta las canciones de superestrellas mundiales que copan las listas de éxitos, trabajar con otros artistas abre nuevas puertas a la creatividad, la exposición y el crecimiento.
En el momento de escribir estas líneas, casi un tercio de la lista de reproducción Top Songs – Global de Spotify son colaboraciones. Por no mencionar que «Die With A Smile», de Bruno Mars y Lady Gaga, se convirtió en la canción que más rápido alcanzó los 2.000 millones de streams en Spotify este mismo mes de marzo. Con estadísticas así, está claro: formar un equipo puede hacer subir mucho el nivel de tu carrera musical.
¿Por qué colaborar?
Puede parecer obvio, pero colaborar con otros artistas puede ser una forma estupenda de llevar tu carrera musical al siguiente nivel. Las colaboraciones van mucho más allá de grabar un tema juntos. He aquí cómo puede impulsar tu carrera musical:
1. Potencia creativa
Combinar tu estilo con el de otra persona puede llevar tu música hacia nuevas y emocionantes direcciones. Con diferentes influencias, conocimientos y experiencias, es posible que crees algo mejor de lo que podrías hacer solo.
2. Habilidades y conocimientos compartidos
Cuando colaboras con otros artistas, podéis aprender los unos de los otros. Quizá tu punto fuerte sea componer canciones y el suyo tocar instrumentos. Trabajar juntos os da a ambos la oportunidad de crecer y perfeccionar vuestro arte, a la vez que aprovecháis habilidades complementarias para dar vida a un tema.
3. Recibir comentarios en tiempo real
Las colaboraciones significan algo más que apoyo: aportan nuevas perspectivas. Los posibles colaboradores compartirán sus opiniones y sugerirán áreas de mejora. Esta crítica constructiva puede elevar tu música y ayudarte a crecer como artista.
4. Flujo de trabajo más eficaz
La colaboración ayuda a aligerar la carga de trabajo. Dividir tareas como mezclar, componer o producir ritmos puede mejorar tu flujo de trabajo. Así tendrás más tiempo para centrarte en otras áreas de tu carrera, como las redes sociales, la publicidad o los conciertos.
5. Nuevas audiencias = mayores flujos
Lanzar un tema con otro artista también puede ayudarte a llegar a su público. A menudo, en las plataformas de streaming, las canciones en colaboración se muestran en los perfiles de ambos artistas, lo que facilita que sus seguidores descubran tu música.
Un blog de Spotify de 2023 descubrió que el 75% de los artistas que colaboraron experimentaron al menos un aumento del 10% en el número total de streams de Spotify, seis meses después del lanzamiento de la colaboración. Más del 50% vio crecer los streams en un 50% o más, y el 30% vio duplicar sus cifras de streaming.
6. Ahorro de costes
Compartir el tiempo de estudio, el equipo y los costes de producción hace que hacer música sea más asequible. Si tú tienes un micrófono de calidad y ellos una batería, tendrás que gastar menos dinero en ambos.
7. Amplía tu red
Trabajar con otros artistas te abre puertas. Puede que te presenten a sus contactos en la industria, como nuevos productores, comisarios de listas de reproducción u organizadores de conciertos. A quién conoces puede ser crucial para triunfar en la industria y ayudarte a conseguir futuras oportunidades.

8. Es divertido
Por último, aunque no por ello menos importante, a veces la mejor razón para colaborar es la más sencilla: simplemente es divertido. Inspirarse en otro creativo, divertirse durante el proceso y construir algo juntos puede ser una de las partes más gratificantes de ser artista.
Cómo encontrar la colaboración perfecta
Empezar puede parecer complicado, pero no tiene por qué serlo. No hace falta tener muchos seguidores ni contactos en la industria para empezar. Aquí tienes algunas formas de encontrar al colaborador adecuado:
Empieza con amigos
Algunas de las mejores colaboraciones surgen entre amigos que simplemente disfrutan haciendo música. ¿Conoces a algún amigo del sector? Acércate a ellos y pregunta si les gustaría trabajar juntos en algo. Puede que ya conozcas a tu próximo colaborador.
Utiliza las redes sociales
¿No tienes amigos que hagan música? No temas. Las redes sociales no sólo sirven para conectar con tus seguidores, sino también para relacionarte con artistas afines. Sigue, comenta y conecta con artistas cuyo trabajo admires. Ya se trate de un género similar o de un estilo totalmente distinto con el que quieras experimentar, envía un mensaje y a ver qué pasa. Sé realista, pero no tengas miedo de apuntar alto.
Piensa en global
Los cruces de géneros y las colaboraciones internacionales son una forma estupenda de hacer crecer tu sonido y ampliar tu audiencia global. Podrías recoger influencias estilísticas y, quién sabe, podría abrirte las puertas a actuaciones en el extranjero si tu base de fans crece allí.
Prueba aplicaciones y plataformas de colaboración
En el mundo digital actual, existen aplicaciones creadas específicamente para encontrar colaboraciones artísticas. Aplicaciones como Feeture agilizan el proceso de búsqueda de colaboradores, ocupándose de todo, desde el descubrimiento hasta el pago y los contratos. Busca en foros de debate y otras plataformas que te ayuden a encontrar artistas con ideas afines dispuestos a trabajar.
Hacerlo realidad: En línea o en persona
Ahora te estarás preguntando, ¿cómo puedo colaborar con alguien que está al otro lado del mundo? Aunque tiene sus dificultades operativas, es posible colaborar tanto en persona como en línea.
Colaboraciones en persona
Estas colaboraciones pueden ser más espontáneas y te permiten aprovechar la energía del otro. Puedes reunirte en un estudio, en un local de ensayo o simplemente en casa con tus instrumentos. Puedes venir con una canción completamente escrita o componerla juntos. La elección es tuya. Haz lo que mejor se adapte a tu flujo de trabajo.

En línea
Quizá te preguntes cómo puedes colaborar con alguien que está al otro lado del mundo. No hace falta que estés en la misma ciudad o país para colaborar. Comparte archivos a través de Google Drive o Dropbox, envía notas de voz o demos por Whatsapp y concierta llamadas para charlar sobre ideas.
La comunicación es clave: habla sobre tus ideas y mantén la energía fluyendo a través de la distancia.
Empieza a colaborar hoy mismo
Las colaboraciones pueden impulsar tu creatividad, ampliar tu alcance, hacer crecer tu red de contactos y ayudarte a aprender por el camino. Tanto si trabajas con un amigo de la calle como con un productor del otro lado del mundo, nunca ha habido un momento mejor para colaborar. ¿Por qué no tender la mano y empezar algo nuevo?
Tu próximo gran tema podría estar a un solo mensaje de distancia.