Cómo los metadatos musicales aumentan el alcance y los derechos de autor
Cómo aumentan los metadatos musicales el alcance y los derechos de autorTodos los artistas quieren que su música sea escuchada por el mayor número de personas posible, y para ello es muy importante que los metadatos sean correctos.
Los aficionados a la música recuerdan el título de un álbum o el nombre de una canción, pero muchos no se dan cuenta de que son los metadatos los que les ayudan a escuchar su música favorita. De hecho, muchos artistas subestiman la importancia de los metadatos musicales o no los entienden en absoluto.
Hemos elaborado esta guía sobre metadatos musicales para ayudarte, como artista independiente, a comprender el poder de los metadatos y las ventajas que aportan.
¿Qué son los metadatos musicales?
Los metadatos son la información incrustada en los archivos de música que describe diversos aspectos de las pistas. Esto incluye:
- Título de la canción y nombre del artista: los identificadores básicos de tu canción.
- Información del álbum: Detalles como el título del álbum, la fecha de lanzamiento y la carátula.
- Duración de la canción: La duración de la canción.
- Género: La categoría musical en la que encaja tu canción.
- Compositor y letrista: Las personas responsables de crear la música y la letra.
- ISRC (Código Internacional Normalizado de Grabación): Un identificador único para cada pista, crucial para el seguimiento de los derechos de autor.
- Créditos del productor y el ingeniero: Información sobre los productores e ingenieros de la grabación.
- Artistas invitados: Músicos o cantantes invitados en la canción.
- Sello discográfico: Empresa responsable de la publicación de la música.
Unos metadatos precisos garantizan que tu música esté debidamente acreditada y sea fácil de encontrar en diversas plataformas.
¿Por qué importan los metadatos?

Aunque asignar metadatos a una publicación musical puede parecer una formalidad entre bastidores, conlleva una serie de grandes ventajas. Introducir metadatos es un requisito, pero por una buena razón.
Mayor capacidad de descubrimiento
Como sugiere Hypebot, piensa en los metadatos como el SEO (Search Engine Optimisation) de tu música. Las plataformas de streaming como Spotify y Apple Music se basan en los metadatos para clasificar y recomendar música a los oyentes. Si alguien recuerda una letra o el nombre de tu artista, los metadatos detallados aumentan las posibilidades de que encuentren tu canción. Sin ellos, tu música podría permanecer oculta.
Esto es especialmente importante para los artistas independientes que intentan abrirse paso entre el ruido. Sin metadatos precisos, tu música podría quedar enterrada en el interminable flujo de nuevos lanzamientos.
Mejores recomendaciones
Plataformas como Spotify y Apple Music utilizan metadatos para sugerir música a los usuarios. Si los metadatos de una canción coinciden con las preferencias del oyente, es más probable que se la recomienden. Las etiquetas de género y los descriptores precisos ayudan a los algoritmos a adaptar tu música al público adecuado. Cuanto mejores sean sus metadatos, más posibilidades tendrá de ser incluido en las listas de reproducción algorítmicas.
Valor histórico y cultural
Los metadatos no sólo ayudan en el presente, sino que también preservan la historia de tu música. Registran cuándo se publicaron las canciones, quién colaboró y en qué movimientos se integraron. Para futuros fans, periodistas e historiadores, ayuda a hacerse una idea clara de dónde se sitúa tu música en el contexto cultural más amplio.
Accesibilidad e inclusión
Los metadatos también pueden incluir características que faciliten el acceso a la música, como letras para subtítulos o etiquetas descriptivas para personas con discapacidad visual. Incluir esta información abre la música a más gente y demuestra consideración por todos los oyentes.
Organización
Las plataformas de streaming manejan enormes bibliotecas musicales. Los metadatos facilitan la búsqueda y organización de estas vastas colecciones. Tanto si los usuarios buscan por álbum, género o año, los metadatos ayudan a situar la canción en la categoría adecuada y garantizan que se presente junto a música similar.
Compensación y derechos de autor
Los metadatos desempeñan un papel fundamental en la remuneración de los artistas. Cuando la música se transmite en streaming, se descarga o se utiliza en un vídeo, las plataformas se basan en metadatos -como tu ISRC y los créditos de los colaboradores- para realizar un seguimiento del uso y distribuir los derechos de forma adecuada. Los errores en este sentido pueden suponer la pérdida de ingresos o de trabajo no acreditado.
Los metadatos incorrectos pueden hacer que se pierdan derechos de autor. Un nombre de artista mal escrito o un título de canción incorrecto pueden impedirte cobrar. Unos metadatos precisos garantizan que todos los colaboradores reciban la parte que les corresponde.
Cómo conseguir metadatos musicales correctos
Es esencial que los metadatos sean correctos desde el principio, no sólo para facilitar el descubrimiento, sino también para asegurarse de que se le paga correctamente y de que su música se presenta de forma profesional. Afortunadamente, el proceso de carga de RouteNote facilita la introducción de los metadatos correctos cuando distribuyes tus canciones.
Nuestro artículo en el Support Hub ofrece una explicación detallada sobre cómo rellenar los metadatos cuando subes un lanzamiento a través de RouteNote.

Consejos rápidos para subir archivos sin problemas
- Sé coherente: El nombre del artista, los títulos de las canciones y el formato deben coincidir con tus publicaciones.
- Evita el relleno o el spam: No añadas otros nombres de artistas, palabras clave o géneros que no correspondan, ya que podrían retrasar o bloquear tu publicación.
- Utiliza la puntuación adecuada: Las plataformas de streaming pueden rechazar canciones con un formato incorrecto.
- Atribuye los créditos a todo el mundo: si alguien ha colaborado en la creación de la canción, asegúrate de que aparezca en los créditos.
Cuando lo hayas rellenado todo, haz clic en Guardar y continuar, y luego elige Añadir más pistas o He terminado. Volverás a la vista general del lanzamiento, donde el paso 2 debería estar marcado como completo. Muy fácil.
Resumiendo
Los metadatos pueden parecer un detalle insignificante en el gran esquema de creación y publicación de música, pero en realidad desempeñan un papel fundamental en tu éxito. Desde facilitar la localización de tus canciones hasta garantizar el pago de los derechos de autor que mereces, unos metadatos precisos son esenciales para aumentar tu audiencia y construir una carrera sostenible.
Dedicar unos minutos extra durante el proceso de carga para volver a comprobar los metadatos garantiza que tu música llegue a los lugares adecuados, a los oyentes correctos y que se acredite correctamente en todas las plataformas. Con RouteNote, hemos conseguido que este proceso sea lo más sencillo y ágil posible, ¡pero sigue dependiendo de ti que los detalles sean correctos!
Tanto si estás lanzando tu primer single como si estás ampliando tu catálogo, haz de los metadatos una prioridad. Tu futuro yo (y tus fans) te lo agradecerán.