¿Es Ko-fi una herramienta promocional útil para los músicos?
Esta plataforma de apoyo a los creadores te permite mantener tu libertad creativa al tiempo que obtienes ingresos extra y promocionas tus habilidades.
Encontrarás muchos artículos que ensalzan las virtudes de las redes sociales y te instan a estar presente y ser coherente en las distintas plataformas. Pero lo mejor es no depender únicamente de las redes sociales para promocionarse como músico. Aunque plataformas como Instagram, TikTok y X (Twitter) pueden ayudar a construir una audiencia, no siempre se traducen directamente en apoyo financiero. Depender de algoritmos y tasas de participación puede ser frustrante, especialmente cuando se trata de obtener unos ingresos sostenibles de la música.
Aquí es donde entran en juego las plataformas directas a los fans como Ko-fi. Es posible que hayas visto a tus YouTubers favoritos dando las gracias a algunos de sus suscriptores por «invitarles a un café», es decir, haciendo una pequeña donación para apoyar el canal. De ahí viene el nombre de Ko-fi, y la plataforma está diseñada en torno a este concepto.
¿Qué es exactamente Ko-fi?
Ko-fi es una plataforma de crowdfunding y apoyo a creadores que permite a artistas, músicos, escritores y otros creadores obtener apoyo financiero directamente de sus fans. Como ya se ha mencionado, el concepto de «café» se refiere a cómo los fans pueden hacer pequeñas donaciones puntuales sin tener que comprometerse a una suscripción a largo plazo. En esto se diferencia Ko-fi de la popular plataforma de apoyo a creadores Patreon. Los fans pueden donar una vez, comprar merchandising e incluso solicitar una comisión. Sin embargo, los aficionados que deseen apoyar a sus creadores favoritos con regularidad pueden hacerlo gracias a las opciones de suscripción de Ko-fi.

Los usuarios de Ko-fi pueden utilizar la plataforma como un bote de propinas virtual, una tienda online (sin necesidad de que el artista tenga página web) o una forma de financiar futuros proyectos. Crear una página es gratis, se puede personalizar según las necesidades de cada persona y no hay cuotas mensuales. Ko-fi cobra una comisión de plataforma del 0-5%, pero como no es mensual, sólo pagas cuando realmente ganas.
¿Cómo funciona Ko-fi?
Para crear una página en Ko-fi no es necesario tener un sitio web ni conocimientos técnicos. Aquí tienes unos sencillos pasos para crear tu página Ko-fi como artista:
- Crea tu página Ko-fi – Regístrate para obtener una cuenta gratuita y personaliza tu página con una biografía, una foto de perfil y enlaces a tu música.
- Elige tus ofertas – decide si vas a aceptar donaciones, ofrecer afiliaciones, vender productos o aceptar comisiones.
- Promociona tu página – comparte tu enlace Ko-fi en tus redes sociales, boletines de correo electrónico y sitio web.
- Involucra a tus seguidores – publica actualizaciones, comparte contenidos exclusivos e interactúa con tus seguidores para fomentar un apoyo constante.
No hay contratos complicados ni restricciones, lo que significa que puedes utilizar la plataforma como quieras. Esto convierte a Ko-fi en una gran herramienta para artistas independientes que buscan aumentar sus ingresos mientras promocionan su música sin depender únicamente de las redes sociales.
¿Cómo pueden utilizar Ko-fi los artistas?
Ya hemos mencionado el hecho de que puedes decidir cómo ganar dinero a través de Ko-fi; puedes aceptar donaciones, ofrecer afiliaciones, vender productos o aceptar comisiones. Pero, vamos a desglosar algunos casos de uso específicos que encajan en cada uno de esos métodos.
Donaciones
Habla por sí solo. Puedes utilizar Ko-fi para que tus fans te den propinas virtualmente. Si creas contenido de vídeo, puedes pedir directamente a los fans que te hagan donaciones, si te apetece hacerlo. Si no, puedes simplemente dejar enlaces a tu página de Ko-fi para que los fans vayan y te donen ellos mismos, pero hablaremos de eso más adelante.
Ofrecer afiliaciones
De nuevo, no hace falta explicarlo mucho. Los fans más entregados pueden apoyarte económicamente de forma regular a través de una suscripción en Ko-fi. Para fomentarlo, puedes ofrecer contenidos exclusivos y ventajas interesantes, como por ejemplo:
- Contenido entre bastidores (imágenes de estudio, sesiones de composición, etc.)
- Conciertos exclusivos retransmitidos en directo
- Sesiones de preguntas y respuestas o charlas privadas
- Descuentos especiales en productos
Vender productos
Ko-fi te ofrece la oportunidad de vender productos digitales y físicos a través de una tienda en línea. No necesitas vender productos en otra plataforma de comercio electrónico, todo se puede hacer directamente en Ko-fi, donde puedes vender directamente a los fans. Algunos de los productos más populares que puedes ofrecer son descargas digitales de tu música, discos físicos (como vinilos o incluso CD), artículos de merchandising como camisetas y pósters, y vídeos y mensajes personalizados.
Acepta comisiones
Esta es una característica interesante de Ko-fi, ya que te permite compartir tus habilidades con los fans que te han encontrado y te aprecian por dichas habilidades. Si ofreces servicios musicales, aquí tienes algunas ideas de trabajos que los fans podrían encargarte:
- Canciones o jingles personalizados
- Clases de música (virtuales o presenciales)
- Servicios de mezcla y masterización
Cómo promocionar su página Ko-fi
Antes hemos mencionado que, en lugar de pedir a los fans que hagan donaciones, puedes dejar que encuentren tu página Ko-fi y acudan a ti cuando les apetezca. Para que esto ocurra, tienes que promocionar tu página de Ko-fi lo suficiente.

Naturalmente, las redes sociales son muy importantes. Puedes promocionar tu página Ko-fi a través de Stories en Instagram, o en vídeos en YouTube, así como dejando enlaces en tus biografías. Pero eso no significa que tengas que usar las redes sociales para promocionar tu página. Si tienes una lista de correo electrónico (si no la tienes, haz una), entonces puedes incluir un enlace a Ko-fi allí. También puedes enlazar con ella desde tu propio sitio web de artista, e incluso incluir un código QR en los carteles de los conciertos.
Dondequiera que promocione su música y a sí mismo, recuerde mencionar o enlazar a Ko-fi, y habrá abierto otra forma de ganar dinero y promocionarse.
En resumen
Ko-fi ofrece a los músicos independientes una forma única y flexible de ganar dinero a la vez que fortalecen su relación con los fans. Tanto si quieres aceptar donaciones, crear afiliaciones, vender productos o aceptar comisiones, Ko-fi te da las herramientas para generar ingresos sin depender de las estructuras tradicionales de la industria ni de los algoritmos de las redes sociales.
Una de las mejores partes es el control que mantienes. Tú decides qué ofrecer, cómo relacionarte con tu público y cómo hacer crecer tu carrera en tus propios términos. Para los músicos que buscan independencia económica y libertad creativa, Ko-fi es un gran paso en esa dirección.